Guía de verano para padres y abuelos preocupados
Con la llegada del verano, los estudiantes se deshacen de sus mochilas, libros y libretas mientras los padres, madres, abuelos y abuelas se desviven por brindarles el máximo de entretenimiento …
Con la llegada del verano, los estudiantes se deshacen de sus mochilas, libros y libretas mientras los padres, madres, abuelos y abuelas se desviven por brindarles el máximo de entretenimiento …
La lectura es una habilidad fundamental para la educación y el desarrollo personal, y es una técnica que puede mejorar significativamente la comprensión y la capacidad de comunicación de una …
La crisis que han enfrentado el gobierno y las empresas en los últimos años en cuanto a su capacidad de operar y de cubrir sus gastos, con todas las consecuencias …
Por José Ramón Fortuño Candelas ¿Alguna vez te has hecho esa pregunta? En mi opinión la respuesta es no. Todas las capacidades y habilidades que tenemos pueden ser mejoradas con …
Uno de los mitos de la Lectura Veloz es la idea de que, cuando se aprende el método, se leerá todo a máxima velocidad. Eso, sencillamente, ni es posible ni …
Si has llegado hasta nuestra página o recibes nuestros mensajes, es seguro que estás interesado en saber qué es y cómo podría ayudarte la Lectura Veloz. ¿Hay, dentro de ti, …
La lectura, además de sus obvias funciones de informarnos, ampliar nuestros conocimientos y entretenernos, tiene un efecto sobre nuestro cerebro del que no todo el mundo está consciente. La lectura …
Al comenzar el año, todos hacemos resoluciones… comenzar a hacer ejercicios, dietas y otros logros personales. Quiero sugerirte que añadas un Reto de Lectura. Un Reto de Lectura es ponerse unas metas personales …
En estas Navidades, más que nunca, debemos regalar con sentido y propósito. Por eso, una de las mejores cosas que podemos hacer es regalar libros, y otra es regalar de …
Aprovecharemos esta entrada en nuestro blog para recomendar la lectura del artículo “La práctica de recuperación: la técnica de estudio y aprendizaje más efectiva”, por Jesús C. Guillén, en la …