Leer rápido o lento: ¿cuándo y por qué?

Uno de los mitos de la Lectura Veloz es la idea de que, cuando se aprende el método, se leerá todo a máxima velocidad. Eso, sencillamente, ni es posible ni deseable.

La Lectura Veloz capacita a quien se entrena en ella a leer mucho más rápido y con mejor concentración. Pero la velocidad real de cada lectura que se hace está determinada por una serie de factores, de los cuales la técnica de lectura –veloz o lenta tradicional–, es solo uno de ellos. Veamos cuáles son los factores que afectan la velocidad de la lectura.

  • La técnica. La mayoría de las personas lee con la técnica que llamamos “lectura oral silenciosa”, donde cada palabra se va pronunciando calladamente y se procesa en forma idéntica a la lectura oral aprendida cuando niños. El lector veloz practica la lectura global, donde reconoce las palabras y frases sin tener que “decirlas”.
  • El dominio del tema. Mientras más se domina un tema, más rápido puede leerse. Un tema o área de conocimiento nuevo nunca se leerá de la misma manera.
  • El vocabulario. La familiaridad con el vocabulario utilizado en el texto que se está leyendo determina la velocidad y, en gran medida, la comprensión general.
  • El tipo de material. Cada material ha sido escrito para ser leído de diferente manera. A modo de ejemplo de lo que queremos decir, compárese la lectura de un artículo noticioso con la de un poema.
  • El propósito. No leemos todo con el mismo propósito; por ejemplo, unas cosas las leemos por deber, otras por placer. En unas tenemos que retener muchos detalles, en otras quizá eso no nos preocupe tanto.
  • El motivo. Leemos con más rapidez aquello que nos interesa; por el contrario, los textos “aburridos” los leemos lentamente y nos distraemos con facilidad.
  • La memoria. Una persona con una estrategia aprendida de memorización lee más rápido que cuando no tenía idea de qué hacer para recordar mejor.
  • Capacidad de análisis. Las destrezas de análisis que se desarrollan con un Método de Estudio efectivo ayudan al lector a avanzar de tema en tema, mientras que una capacidad limitada impide una plena comprensión.

Como puede verse, todos estos factores influyen en la velocidad de la lectura. Afortunadamente, podemos mejorar nuestra situación con respecto a cada uno de ellos.

Un curso de Lectura Veloz contribuye, sobretodo, a dominar la técnica de la lectura global y asimilarla por encima de la lectura oral silenciosa. Una vez que se domina esta técnica, el lector sabrá aplicarla de acuerdo a su propósito y necesidad. Unos materiales los leerá más rápido que otros.

A manera de ilustración, piense en dos automóviles, uno muy viejo que corre a, digamos, 40 millas por hora máximo, y otro, nuevo, que puede subir de 100. La diferencia entre ambos es el tope de velocidad. Si se conduce por una zona escolar, ambos irán a 15 millas, si se conduce por áreas residenciales, ambos irán a 25 ó 40. Donde cambia la cosa es cuando hace falta mayor velocidad. Al entrar a la autopista, el carro viejo seguirá a 40 mientras ve alejarse al nuevo a 55 o 65. Y en caso de una emergencia, ni lo verá.

Con la técnica de la Lectura Veloz, además, se está en mejor posición de controlar los demás factores que influyen en la velocidad. En nuestra experiencia, una lector veloz puede motivarse mucho más en la lectura, al saber que la puede realizar en un tiempo realista y con buena comprensión. El lector lento, en la mayoría de los casos, pierde toda motivación por la lectura y se convierte en un “no-lector”.

Hasta temas como el vocabulario pueden ser manejados de forma más eficiente. Una de las preguntas comunes que nos hacen es “y si encuentro una palabra que no entiendo, debo seguir leyendo rápido”. Y la respuesta nuestra es NO, debes detenerte a resolver su significado, consultando un diccionario o examinando el contexto. La ventaja del lector veloz es que esa detención no afectará seriamente el tiempo de lectura, mientras que el lector lento sentirá que si para a buscar significados no terminará nunca.

Podemos decir que aunque no todo se leerá de igual manera, un lector veloz tendrá a su disposición las herramientas para decidir a qué velocidad leerá cada nuevo material. El lector lento, como el carro viejo, no podrá acelerar cuando le haga falta.

Si quieres darte la oportunidad de convertirte en un mejor lector, toma el curso que comenzamos este próximo sábado 18 de marzo. Mira los detalles en nuestra página o llámanos al 787 347-4415.

2 comentarios sobre “Leer rápido o lento: ¿cuándo y por qué?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *